top of page

Las 5 etapas de la vida de un producto

laestaciontienda

Por Pia Vela | 11-05-2021


Comprender la vida de un producto puede hacer una increíble diferencia al momento de consumir o crear un nuevo objeto.



En general, se puede determinar cinco fases por las que pasa todo producto y que determinan su impacto en el planeta.



1. Extracción de materia prima


Como su nombre lo indica, esta fase comprende la extracción, adquisición o generación de materia prima a partir de recursos naturales los cuales se dividen en dos: renovables y no renovables, siendo los primeros los ideales para disminuir el impacto, siempre y cuando se respete su tiempo de renovación. En esta fase se debe tener especial cuidado, pues esta es la responsable directamente de la destrucción de ecosistemas completos.

Como alternativas a esta fase, se puede optar por el reciclaje y la reutilización de material.




2. Producción


Esta fase es la responsable de generar terribles emisiones, gastos energéticos y desechos de material, existen un sinfín de métodos para optimizar tanto materiales como energía y procesos, como la reducción de pasos de producción, la reducción de componentes del objeto, usar fuentes de energía renovable, tratamiento de residuos entre otros. Lamentablemente saber cuál fue el manejo de las industrias en esta fase es difícil y lo mejor que se puede hacer es consumir aquellos productos que brindan este tipo de información para incentivar a que el resto lo haga.




3. Transporte


Esta fase usualmente deberá contemplarse más de una vez en el ciclo de vida. Como se conoce, el transporte es foco de contaminación gracias al nivel de emisiones que deja la quema de combustibles en su paso. Esta es una de las principales razones por las que se debería consumir productos locales, así como utilizar materia prima local, sin embargo, es completamente razonable que en países poco industrializados se utilicen piezas, herramientas u otros elementos de otros sitios, aquí entran otras cuestiones como la ligereza y el tamaño de las piezas que pueden ser variables decisivas, mientras más pequeñas y ligeras sean las piezas, más entrarán en el mismo viaje.




4. Consumo


O uso del producto como tal, dependiendo del producto, este consumirá energía para funcionar (como el caso de una lámpara) o consumirá otros productos (como el caso de una cafetera de cápsulas), existirán casos, donde el uso del producto en sí no tenga repercusiones negativas (cómo el uso de una mesa o una silla). En esta fase el producto queda totalmente en manos del usuario o consumidor y será tal persona, la responsable en gran medida (cabe recalcar aquí, que es responsable también el diseñador del objeto ya que tal, deberá hacer todo lo posible para que el usuario le dé el uso correcto) de su impacto.



5. Disposición final


Esta es la fase más conocida por lo cual no se ahondará en ella, pero ahora se puede comprender que los 4 puntos mencionados anteriormente deben pensarse lo suficiente como para evitar, mitigar el impacto y/o prolongar la llegada del producto a esta fase, esto mediante el uso de materiales biodegradables, materiales reciclables, diseños que faciliten el mantenimiento, la reparación o en casos extremos el reemplazo de partes, que faciliten desensamblar sus partes por materiales para su correcto desecho, entre muchas otras opciones.




Por último, es relevante mencionar que el diseño industrial debería ser la fase 0 en este ciclo ya que esta es la profesión a cargo de la planificación del desarrollo de tales productos y tiene el potencial y de hecho, hoy por hoy, la responsabilidad de tomar un papel preventivo para la minimización del impacto negativo de cada etapa. Además es vital la transparencia de los implicados y la comunicación del ciclo de vida de tales productos para que el consumidor logre conocer los beneficios de los mismos y a su vez exigir que las demás industrias tomen tal responsabilidad.




Referencias:

- Romero, P. (2012). Ciclo de vida de los productos. Diseño y análisis para la innovación sostenible. Acto cumplido, Universidad Nacional de Colombia.


54 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page