26 de abril del 2023
Por Majo y Pia Vela
![](https://static.wixstatic.com/media/2a3879_67aa86badb5846cd985d4ad37e130d04~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2a3879_67aa86badb5846cd985d4ad37e130d04~mv2.png)
Este mes celebramos el emprendimiento, en honor a ello, te queremos contar esas cosas que a nosotras nos habría gustado saber antes de empezar este camino.
Emprender es hermoso, sin embargo, es un hecho que al hacerlo te vas a topar con necesidades de ámbitos que están fuera de tus conocimientos y eso puede ser frustrante. En nuestro caso fue dificil el ganar experiencia en ventas, el hacer cuentas, o peór aun manejar el tema legal de nuestro negocio, somos una diseñadora (Pia) y una arquitecta (Majo) y definitivamente hemos tenido que aprender muchas cosas y sobretodo empezar a soltar y buscar ayuda en otras. Hoy, luego de case tres años de haber empezado este viaje de emprender, les contamos un par de cosas que sentimos que nos hubiera gustado saber y que definitivamente nos habrían aclarado el panorama.
1. La importancia de tu nombre
Nuestro primer nombre fue "Tienda la Estación" y escogimos ente nombre inicialmente porque nos enfocamos en que suene "bien" y un poco en que se relacione a la idea que teníamos, pero nunca tuvimos en cuenta que si todo iba bien, en algún momento debíamos registrar ese nombre. Este último aspecto abrió un nuevo abanico de limitantes y parámetros sobre los cuales debíamos pensar en este titulo que basicamente nos va a representar por el resto de la vida de nuestro negocio. Evidentemenete no pudimos registrar nuestro primer nombre y es por eso que ahora trabajamos en nuestro sueño bajo el nombre La ImagiNativa, un nombre que en realidad nos tomó casi un mes definir, pero que al hacerlo estuvimos seguras de que:
Nos representa 100% con un juego de palabras
Nos permite crecer en vez de limitarnos a tener unicamente una tienda
Fue un nombre que no estaba utilizado ni existía en redes sociales importantes como Instagram, Facebook, TikTok o incluso en Google, ni había sido comprado para dominio de web.
Con el trasfondo de los puntos anteriore, este era un nombre con el cual estabamos seguras de que podíamos iniciar el proceso legal de registro.
2. El tener claro a quien quieres vender tu producto.
Una de las cosas más importantes es definir y limitar a quién quieres llegar, es más fácil construir tu dialogo e incluso pensar en el contenido que vas a generar cuando sabes con quién estás hablando. La herramienta que nosotras utilizamos (gracias a Zafari consulting, la empresa que nos ha ayudado desde el inicio en el manejo de nuestra marca) fue hacer una construcción de un personaje que representa a este público ideal, le pusimos una cara, un nombre y le dimos la mayor cantidad de detalles como lo que le gusta, que hobbies tiene, en que trabaja, etc. Literalmente todo lo que hacemos entre videos, captions, actividades e incluso lo objetivos que nos ponemos como ImagiNativa lo basamos en este personaje.
3. Mientras más centrado estás en una cosa es mejor
Establece un objetivo claro y super bien limitado, así puedes poner todo tu empeño en eso y fijarte hasta en el más pequeño detalle para brindar una experiencia más completa a tus clientes y destacar en ese ámbito. Cuando empezamos muchas cosas no estaban claras y tendíamos a desviarnos del camino, por ejemplo, en un inicio solo nos establecimos vender "productos artesanales hechos en el Ecuador", sin embargo no tuvimos en cuenta la enorme cantidad de ramas que hay dentro de este tema.
Nunca nos pusimos limitantes o requisitos claros sobre las cuales ibamos a escoger estos productos y eso hizo que tengamos desde alimentos (en los cuales no tenemos ninguna experiencia o conocimiento profundo) hasta productos demasiado artesanales que no contaban ni siquiera con una marca bien establecida, ni estandares o incluso empaques. Con el tiempo hemos definido con claridad nuestros parámetros tomando en cuenta hasta el mínimo detalle para la selección de productos y sobre estos mismo parámetros también nosotras hemos ido construyendo nuestros productos propios.
4. El poder de lo colaborativo
Una de las cosas lindas de emprender es darte cuenta de que muchas personas están en tu misma situación. La ImagiNativa es 100% un ejemplo del poder del trabajo colaborativo, siempre nos planteamos este negocio en función de
¿Qué es lo que le falta a nuestro negocio que nos gustaría que otras personas aporten?
y sobre todo ¿De qué manera (más alla de lo monetario) nosotras podemos aportar a esas otras personas?
Siempre la unión de esfuerzos te hace llegar lejos, y de hecho esta es la manera en la que hacemos la mayor parte de nuestras actividades y eventos, esta manera de trabajar puso a nuestro alcance una enorme cantidad de cosas que tal vez solas no podríamos conseguir.
Comments